En Ciber, Cibersegurola #cibersegurolas

La campaña “En Ciber, Cibersegurola” bajo el hashtag #cibersegurolas nace con el objetivo de promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia. Junto con algunas colaboraciones clave se han desarrollado acciones de comunicación para concienciar y sensibilizar en ciberseguridad, a través de un uso responsable de Internet, además de promover un buen comportamiento en las plataformas digitales, como son las redes sociales.

Hemos clasificado el contenido en 12 bloques de interés, diseñados para abordar aspectos clave de la ciberseguridad de manera organizada y efectiva. Cada bloque incluye materiales de comunicación variados, como infografías, guías o videos, todos orientados a fomentar la sensibilización y promover buenas prácticas en el entorno digital. ¡Haz clic! Explora los bloques, identifica tus áreas de interés y conviértete en un agente activo de la ciberseguridad.

Parentabilidad digital positiva

Apostamos por la educación y la alfabetización digital, para que todas las familias puedan conocer los retos que se pueden encontrar en Internet, evitar las amenazas y actuar ante las mismas.

Parentabilidad digital

Ciberseguridad en videojuegos

Con este decálogo podrás conocer las posibles amenazas que pueden existir en una partida online, aunque sea entre personas del mismo entorno.

Ciberseguridad en videojuegos

Sharenting responsable

Muchos progenitores no ven peligro en difundir imágenes de sus hijas o hijos, aunque las puedan ver miles de desconocidos.

Sharenting responsable

Netiqueta

Con tanto tiempo dedicado a Internet, es imprescindible seguir un código de conducta digital, tanto hijos e hijas como sus progenitores. Publica fotos de manera responsable, especialmente al etiquetar a otras personas.

Netiqueta

Ciberconvivencia

Apostamos por la educación y la alfabetización digital, así como por la ciberseguridad para que todas las familias puedan conocer los retos que se pueden encontrar en Internet, evitar las amenazas y actuar ante ellas.

Ciberconvivencia

Tolerancia en Internet

Nos preocupamos por la educación digital de la juventud. En estos tiempos de uso de Internet y redes sociales, apostamos por la concienciación para mostrar las amenazas y peligros que la vida digital puede tener.

Tolerancia

Netiqueta por la igualdad

Los espacios de convivencia digital deben ser seguros, justos e igualitarios. Asumir y promover la “Netiqueta por la Igualdad” es una forma de luchar contra la ciberviolencia machista y para eso hemos creado un decálogo.

Igualdad

Disfrutar sin abusar

Las personas jóvenes tienen que estar informadas de los riesgos que pueden derivar de un exceso uso de pantallas. Ofrecemos pautas para conseguir un equilibrio digital.

No abusar

Prevención ciber acoso imágenes íntimas

Este problema ya no tiene lugar únicamente en las aulas, sino que puede continuar en la calle y, sobre todo, a través de las redes sociales mediante la tecnología.

Prevención

Uso seguro de webcam

Los avances tecnológicos permiten que casi cualquier aparato sirva para enviar y recibir vídeo en tiempo real, lo cual ofrece un gran abanico de posibilidades, pero también algunas amenazas.

Uso seguro de webcam

Privacidad y redes sociales seguras

La gran mayoría de la población de Euskad, el 64%, utiliza RRSS habitualmente y el porcentaje asciende hasta el 95% entre los menores de 29 años.

Privacidad

Desinformación y bulos

En la era digital, la desinformación y los bulos representan una amenaza creciente. Es fundamental verificar las fuentes de información, desconfiar de mensajes con títulos sensacionalistas y evitar compartir contenido sin contrastar. 

Desinformación y bulos

10 formas de violencia de género

Educar sobre los derechos digitales y las herramientas de seguridad permite empoderar a las víctimas y prevenir que estas formas de violencia, como ciberacoso, sextorsión, control o robo de identidad, sigan ocurriendo.

Violencia de género

Sextorsión

La violencia hacia las mujeres frecuentemente se manifieta como sextorsión, un tipo de chantaje en el que la víctima es amenzada con la difusión de imágenes íntimas sin su consentimientos si no cumple con las demandas del agresor.

Sextorsión