
Este es el resumen de nuestro servicio de Avisos de seguridad hasta el 9 de abril. En él encontrarás todos los avisos técnicos que en Cyberzaintza hemos recopilado junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, S.A. (INCIBE).
Amplia información sobre ciberseguridad a través de estos contenidos orientados a las necesidades de las empresas.
Mediante un proceso del Observatorio Tecnológico que contempla la monitorización de diferentes aspectos relacionados con el ámbito de la ciberseguridad, generamos estas publicaciones que te ayudarán a visibilizar las ciberamenazas actuales con un impacto significativo, la evolución de estas, los cambios legislativos, la evolución tecnológica, buenas prácticas, etc. Ver más
Este es el resumen de nuestro servicio de Avisos de seguridad hasta el 9 de abril. En él encontrarás todos los avisos técnicos que en Cyberzaintza hemos recopilado junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, S.A. (INCIBE).
Este es el resumen de nuestro servicio de Avisos de seguridad hasta el 13 de marzo. En él encontrarás todos los avisos técnicos que en Cyberzaintza hemos recopilado junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, S.A. (INCIBE).
Este es el resumen de nuestro servicio de Avisos de seguridad hasta el 28 de febrero. En él encontrarás todos los avisos técnicos que en Cyberzaintza hemos recopilado junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, S.A. (INCIBE).
Este es el resumen de nuestro servicio de Avisos de seguridad hasta el 13 de febrero. En él encontrarás todos los avisos técnicos que en Cyberzaintza hemos recopilado junto al Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, S.A. (INCIBE).
Te mostramos representaciones visuales de consejos y pautas de actuación cuyo objetivo es que sirvan para elevar el nivel de madurez en ciberseguridad tanto de los usuarios como de las empresas de Euskadi.Ver todas las infografías publicadas
En este informe se presentan los datos cuantitativos y cualitativos de las actividades de ransomware identificadas en 2024, de modo que permitan evaluar la situación actual y las tendencias para 2025.
Hemos analizado un total de 94 incidentes de especial relevancia, cuya categoría corresponde a una peligrosidad alta, muy alta o crítica en base a la clasificación recogida en la guía CCN-STIC 817.
A continuación, se indican los datos cuantitativos y cualitativos en las vulnerabilidades identificadas en 2024, de modo que permita evaluar la situación actual y tendencia en cuanto a la utilización de las mismas por parte de los ciberdelincuentes.
La autenticación hardware es un 2FA (segundo factor de autenticación) que depende, bien de un dispositivo físico como si de un token se tratase, que pertenece a un usuario autorizado el cual será autenticado; o bien, de datos biométricos como huellas dactilares o la retina, que permitirán del mismo modo la autenticación.
Durante los últimos años la ciberseguridad ha pasado a convertirse en una amenaza relevante para la continuidad de cualquier empresa. Es fundamental comunicar las amenazas presentes a la alta dirección de la organización para gestionar, planificar y obtener la capacidad de implementar una defensa sólida contra ciberataques y vulnerabilidades informáticas.
Los certificados se utilizan para cifrar las comunicaciones entre dos sistemas, existiendo dos tipos de protocolos en cuanto a certificados web se refiere, los SSL y los TLS, que son la versión más nueva y actualizada de los primeros.