Proyecto 5G Euskadi

Iniciativa compuesta por 19 empresas y organismos públicos y privados con el objetivo de desplegar y habilitar una red 5G real en los tres Parques Tecnológicos, además de llevar a cabo 9 casos de uso orientados al desarrollo precomercial de productos y servicios en las áreas de movilidad, energía, industria, ciberseguridad y servicios de Red.

Proyectos piloto de Tecnología 5G

El piloto 5G Euskadi se enmarca dentro de la Segunda Convocatoria de Proyectos piloto de tecnología 5G, impulsada por Red.es dentro del Plan Nacional 5G y del Plan Nacional de Territorio Inteligentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Para poder desarrollarlo, se ha creado un ecosistema de empresas, centros de innovación y entidades públicas, para las cuales este proyecto supone un reto conjunto.

Duración de 30 meses

Inversión de 7,1 millones de euros

Subvención de 2,2 millones de euros

Cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Colaboradores

Importancia del 5G para Euskadi

5G Euskadi ayudará en la transición hacia procesos productivos eficientes, hacia soluciones tecnológicas 4.0, hacia la automatización y la ciberseguridad de todas las empresas, sin exclusión. En definitiva, a la transformación digital real y sostenible de Euskadi, reduciendo la brecha digital y contribuyendo a la cohesión social.

Casos de uso del proyecto 5G

  • Despliegue red 5G en sector eléctrico.
  • Visualización aumentada y asistencia remota de operadores.
  • Distribución de entretenimiento masivo embarcado.
  • Videovigilancia flotas y banda ancha 5G para pasajeros.
  • Modelado de amenazas e indicadores clave para redes 5G.
  • OMV y OMR + Roaming Nacional.
  • FWA (Fixed Wireless Access).
  • Monitorización y control de procesos productivos.
  • Mantenimiento de Vehículos en Movilidad.

Caso de uso de ciberseguridad que lideramos desde Cyberzaintza: Modelado de amenazas e indicadores clave para Redes 5G

El objetivo del caso de uso de ciberseguridad es el de actuar como habilitador para el resto de casos de uso. Ninguno de ellos podrá alcanzar un mínimo grado de éxito comercial si la ciberseguridad no está garantizada, si existen vulnerabilidades que pueden comprometer la seguridad de los datos o las personas involucradas.

En el piloto se van a desarrollar distintas actividades que pretenden abarcar los distintos aspectos de ciberseguridad implicados, desde los despliegues de las propias redes 5G y la problemática asociada a los conceptos de Edge y Fog y virtualización de las redes, hasta la problemática específica de diferentes casos de uso. Desde la realización de estudios sobre el papel, hasta la experimentación práctica sobre los casos de uso.

  • Descripción técnica: Experimentación sobre vulnerabilidades de herramientas de protección asociadas a los casos de uso del piloto.
  • Ubicación: Zamudio
  • Banda de frecuencias: 3,6-3,8 GHz
  • Capacidad 5G testada: eMBB, uRLLC, MEC
  • Arquitectura y elementos red 5G: Core NSA y SA 5G, MEC, Cloud
  • Rol de cada agente:

Líderes y ejecutores principales.

Cyberzaintza Tecnalia

Facilitador para vulnerabilidades de 5G.

ZTE

Facilitadores vulnerabilidades Edge.

Euskaltel Orange

Facilitadores casos de uso.

CAF Iberdrola