El 14 de diciembre de 2024, por tercer año consecutivo Cyberzaintza, la Agencia Vasca de Ciberseguridad, ha participado en la actividad “Olentzero en 42 – Christmas Hacking" que organiza Cyberzaintza junto al campus tecnológico de 42 Urduliz Bizkaia Fundación Telefónica, donde más 50 menores de entre 6 y 11 años han puesto a prueba sus técnicas de investigación digital para rescatar a Mari Domingi y Olentzero de un ataque informático.
Más de 50 menores de entre 6 y 11 años han puesto a prueba sus técnicas de investigación digital para rescatar a Mari Domingi y Olentzero de un ataque informático. A través de dinámicas adaptadas a su edad, han aprendido a identificar amenazas digitales y a desarrollar habilidades básicas en ciberseguridad para rescatar una base de datos que un ciberdelincuente había robado a Mari Domingi y Olentzero.
Los familiares, mientras las y los menores se divertían, han recibido una charla sobre buenas prácticas digitales de la mano del equipo de la Agencia Vasca de Ciberseguridad, con recursos prácticos para trabajar la ciberseguridad dentro del hogar.
La iniciativa propone una experiencia gamificada, en la que las y los txikis de la casa aprenden conceptos como encriptar, desencriptar, generar contraseñas seguras, no proporcionar información sensible a través de redes sociales, vigilar la seguridad a la hora de navegar por Internet, entre otros.
La iniciativa propone una experiencia gamificada, en la que las y los txikis de la casa aprenden conceptos como encriptar, desencriptar, generar contraseñas seguras, no proporcionar información sensible a través de redes sociales, vigilar la seguridad a la hora de navegar por Internet, entre otros.
La iniciativa propone una experiencia gamificada, en la que las y los txikis de la casa aprenden conceptos como encriptar, desencriptar, generar contraseñas seguras, no proporcionar información sensible a través de redes sociales, vigilar la seguridad a la hora de navegar por Internet, entre otros.
La iniciativa propone una experiencia gamificada, en la que las y los txikis de la casa aprenden conceptos como encriptar, desencriptar, generar contraseñas seguras, no proporcionar información sensible a través de redes sociales, vigilar la seguridad a la hora de navegar por Internet, entre otros.
La iniciativa propone una experiencia gamificada, en la que las y los txikis de la casa aprenden conceptos como encriptar, desencriptar, generar contraseñas seguras, no proporcionar información sensible a través de redes sociales, vigilar la seguridad a la hora de navegar por Internet, entre otros.
Los familiares, mientras las y los menores se divertían, han recibido una charla sobre buenas prácticas digitales de la mano del equipo de la Agencia Vasca de Ciberseguridad, con recursos prácticos para trabajar la ciberseguridad dentro del hogar.
La iniciativa propone una experiencia gamificada, en la que las y los txikis de la casa aprenden conceptos como encriptar, desencriptar, generar contraseñas seguras, no proporcionar información sensible a través de redes sociales, vigilar la seguridad a la hora de navegar por Internet, entre otros.
La iniciativa propone una experiencia gamificada, en la que las y los txikis de la casa aprenden conceptos como encriptar, desencriptar, generar contraseñas seguras, no proporcionar información sensible a través de redes sociales, vigilar la seguridad a la hora de navegar por Internet, entre otros.
Representate de la Agencia Vasca de Ciberseguridad, Cyberzaintza, entrega regalos y certificado de asistencia a los menores participantes en el evento.
Detalle de los cascos serigrafíados con el logotipo de Cyberzaintza, Agencia Vasca de Ciberseguridad, que se ha regalado a los menores participantes.
Foto de familia con todos los menores y adultos partipicantes en la actividad realizada.