Cibersegurola: parentalidad digital positiva, educar y acompañar en la era digital

Fecha de publicación: 

Cyberzaintza

Cibersegurola: parentalidad digital positiva, educar y acompañar en la era digital

La exposición de los menores a los riesgos de Internet es cada vez mayor, en tanto que vivimos en un entorno digitalizado. En cifras, una de cada tres personas usuarias de Internet es menor de edad y el 70% de estos niños tienen entre 8 y 14 años. Y descendiendo aún más en el tramo de edad, por debajo de los 8 años, los datos nos dicen que el 68% de estos niños acceden regularmente a dispositivos conectados. En este contexto, la parentalidad digital positiva consiste en educar, guiar y acompañar a los menores, de una manera responsable, segura y saludable, en su interacción con los medios digitales.

Desde Cyberzaintza, en el Día Mundial de las Madres y los Padres, queremos alertar sobre los riesgos en línea, así como sobre el impacto en el desarrollo psicológico y social que tiene una exposición temprana e intensiva a las pantallas. No debemos olvidar que, los menores que pasan más de 7 horas diarias frente a las pantallas, tienen más probabilidad de estar expuestos a contenidos inapropiados para ellos y pueden sufrir graves consecuencias sobre su desarrollo cognitivo y emocional. Tomar conciencia de ello es el primer paso e incorporar algunas de las pautas que te recomendamos a través de nuestra campaña “En Ciber, Cibersegurola” puede ayudarte a acompañarles en un uso responsable de las nuevas tecnologías.

Es nuestra obligación guiarles para que se desenvuelvan de manera segura y crítica en Internet. Para ello, está demostrado que el acompañamiento parental mejora estas habilidades y reduce en un 50% su exposición a los ciberriesgos. Además, la parentalidad digital positiva contribuye a la confianza y la comunicación digital en el núcleo familiar. Si quieres saber cómo incorporar la parentalidad digital positiva, no dejes de leer este decálogo de buenas prácticas que te proponemos.

Diez pautas para una parentalidad digital positiva

  1. Acompaña y comparte momentos de pantalla en familia. Te permite estar presente, aprender y generar vínculos para vencer barreras entre generaciones. También a conocer el uso que le dan a la tecnología, entender mejor cómo interactúan con ella y prevenir posibles riesgos.
  2. Escucha, interésate por lo que hacen, sin juzgar. El mundo ha cambiado mucho, no son como tú con su edad. Trata de empatizar y ver las cosas desde su perspectiva. Pide que te expliquen cómo se comunican, cómo se sienten...
  3. Ser ejemplo es la mejor enseñanza. Aprovecha cada momento para hacer visibles buenas prácticas, conductas y valores. Aplica en tu día a día unas rutinas ciberseguras en cuanto a cómo tratas la información sensible, cómo estableces tus contraseñas, qué compartes y qué no, etc.
  4. Promueve la utilización consciente y crítica de las tecnologías digitales. Anímales a cuestionar qué, cómo y para qué las usan ayudándoles a encontrar el equilibrio.
  5. Estimula los usos alternativos y creativos. Descúbreles nuevas posibilidades de Internet, desarrolla capacidades y despierta inquietudes.
  6. Prueba, arriesga, experimenta en primera persona. La mejor manera de conocerlo es verlo de primera mano. Internet y, especialmente las redes sociales, son un entorno cambiante. Explora las Apps y canales sociales de moda, para comprender mejor sus ventajas y los riesgos inherentes.
  7. Piensa en cómo mejorar el efecto de las tecnologías en tus hijas e hijos. Observa, identifica mejoras, plantea medidas y mide logros en un proceso de mejora continua.
  8. Establece momentos y límites claros para prescindir del móvil. Permite tomar conciencia del uso abusivo y poner en valor la oportunidad de la desconexión.
  9. Mantente al día, busca la información que necesites para ayudar a tu familia. Saber más sobre la nueva red social o el videojuego de moda te da control y genera confianza. También ayuda a establecer unas normas o unos filtros de seguridad.
  10. Desarrolla habilidades para la vida digital en tus hijos e hijas. Vivir online requiere en especial de rutinas adecuadas, de empatía, pensamiento crítico y una gestión eficaz de las emociones e impulsos. La confianza y la comunicación en el hogar son pilares básicos para conseguirlo.

Como ves, se trata de fomentar el diálogo, poner límites claros (al igual que lo harías en el medio físico), promover el pensamiento crítico y educar en el uso ético de las tecnologías, en lugar de censurar o restringir. Una labor de acompañamiento necesaria y positiva que agradecerán en el futuro.

Encuentra aquí toda la información sobre parentalidad digital positiva y no dejes de visitar la página de “En Ciber, Cibersegurola”, para encontrar otros contenidos de ciberseguridad enfocada a menores.

Cibereguraldia

Desde Cyberzaintza hemos lanzado un boletín mensual con la información más relevante a golpe de clic donde se envían las noticias más destacadas sobre el sector de la ciberseguridad

Suscríbete

Boletines publicados


Not configured